Kindred of the Ebony Kingdom


Colgado de sus piernas, las cuales son como dos garfios, a la espera de algún incauto que se haya atrevido a cruzar por las junglas de África de noche. ¿Quién sería tan tonto como para viajar solo cuando el Asanbonsam se mueve entre los árboles buscando su próxima comida? Así pasa sus noches, la terrible criatura, alimentándose cada noche de aquellos que desdeñan los consejos de los ancianos de no acercarse demasiado a los linderos, ayudando a mantener una comunidad fuerte a costa de la vida de los tontos.


Kindred of the Ebony Kingdom, el un suplemento para Vampire: The Masquerade publicado por White Wolf Publishing en 2003; diseñado por Justn Achilli. Funciona como suplemento, escenario alternativo y como juego Stand-Alone. Se centra en los vampiros que existen en el continente africano, una región apenas explorada en previos juegos.


Los Vástagos del Reino de Ébano, conocidos como Laibon, son vampiros nativos de África, aunque comparten las mismas raices que los vampiros occidentales, y son afligidos por la misma maldición; los Laibon existen en relativo aislamiento, y son distintos en diferentes maneras.

Para iniciar, los Laibon sostienen una lealtad a su contraparte mortal, a la que llaman Aye, y a su parte espiritual, al que llaman Orun. Fallar en balancear ambas lealtades conlleva a una degeneración monstruosa y a un comportamiento más feroz digno de un depredador. Un alto Aye causa que el Laibon parezca estar vivo, mientras que un alto Orun causa que perezca algo que no es de este mundo, incluso alguna clase de demonio. Solo aquellos que pueden mantener alto ambas lealtades, pueden parecer seres angelicales.


A diferencia de los vampiros occidentales, los Laibon se dividen en Legacies, que actúan más como las relaciones de una familia extendida que como una facción unida; ligadas por un linaje común y una maldición, pero sin una sobrecogedora lealtad los unos con los otros.

  • Akunanse (Gangrel), timan su nombre de los mitos africanos de la ‘Araña Sabia’; son reconocidos por su conocimiento, sus sabios consejos y su falta de gusto por la política.
  • Children of Damballah (Followers of Set), un grupo apartado del clan, centrados en Nigeria y Benin, adoran a Damballah-Wedo, la Serpiente-dios de los Yoruba.
  • Guruhi (Nosferatu), toman el nombre del dios de Gambia del cual claman desendencia; creen ser los amos de África; si bien comparten la maldición de los Nosferatu, para ellos su aspecto cambia con su humor.
  • Ishtarri (Toreador), claman descendencia de la diosa Ishtar, son los únicos Laibon que no son nativos de África, aunque con manipulación y diplomacia se han vuelto parte importante de la cultura.
  • Kiyonyi (Ravnos), toman su nombre de la palabra Luganda para ‘pájaro’, reflejando su constante tendencia a viajar; trabajan normalmente de mensajeros para otros Laibon.
  • Naglopers (Tzimisce), tomando su nombre de la palabra Kohikoin para ‘hechicero maligno’, mantienen una reputación de terribles Laibon; permitiendo que sus bestias los dominen, causando terribles actos de crueldad.
  • Osebo (Brujah), toman su nombre del famoso leopardo de la leyenda Ashanti, aunque orgullosos de sus tradiciones y las defenderán con fiereza.
  • Shango (Assamites), adoradores de Shango, el dios Yoruba de las tormentas, tal vez sean los más civilizados de los Laibon; trabajan con los Guruhi para conseguir objetivos comunes.
  • Xi Dundu (Lasombra), su nombre es la palabra Bavili para ‘sombra’, eran originarios del Congo hasta que un ritual salió mal y los forzo fuera de su tierras; debido a esto son los más unidos como grupo de los Laibon.
  • Mla Watu (Cappadocian), quizá ningún grupo de Laibon es repudiado más, ya que no contentos con establecer contacto con los ancestros si no que buscan controlarlos a través de artes oscuras.
  • Nkulu Zao (Salubri), poco se sabe de ellos pues existen en secreto, ni siquiera ellos saben cual es su numero en concreto. Permanecen solitarios, desesperados por sobrevivir.

La única edición del juego fue:

  • Kindred of the Ebony Kingdom (2003)

Y son referenciados en:

  • V20: The Dark Ages
  • V20: Beckett’s Jyhad Diary

Kindred of the Ebony Kingdom, es una interesante perspectiva a los vampiros vistos desde otras culturas fuera de la occidental; y sin embargo continúa con fuertes nexos a Vampire: The Masquerade, a diferencia de Kindred of the East.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑

La Cueva del Lobo

El Universo de la Ciencia Ficción y la Fantasía en todas sus formas

Juegos y Dados

Juegos de tablero, cartas, rol y miniaturas

El Túmulo de Gorblag

Wargames, Rol, Música, Literatura, Cine...

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar